Noche en el Museo

octubre 20, 2022 | Gandia Blasco Group /

El 21 de septiembre lo terminamos a la orilla del antiguo cauce del Turia, bajo la cúpula del Museo de Bellas Artes de València, una ciudad que este año tiene el orgullo de ser Capital Mundial del Diseño. En pleno World Design Street Festival, coincidiendo con la semana del diseño y la Feria Hábitat, vivimos una noche única junto a LZF Lamps, celebrando la unión entre diseño contemporáneo y arte.

 

A partir de las ocho de la tarde, el museo mantuvo abiertas sus puertas, de forma excepcional, para alojar una velada en la que pudimos disfrutar de la música y la gastronomía y contemplar las obras de grandes artistas valencianos como Benlliure y Pinazo junto a algunas de las colecciones de LZF Lamps y las firmas de Gandia Blasco Group. Las piezas permanecieron unos días más como parte de una exposición única en el vestíbulo cupular de este museo, instituido hace 185 años y reconocido por contar con una de las colecciones de pintura más ricas de España e incluso Europa. De hecho, el Museo de Bellas Artes de Valencia constituye la principal pinacoteca de la Comunidad Valenciana y la segunda colección pictórica más grande de España, reuniendo obras de arte de los siglos XV al XIX.

“Es nuestra obligación estudiar su colección y difundirla, pero también proyectarla hacia el futuro mediante la alianza con los creadores actuales. Una alianza que no hace sino reforzar tanto a los artistas del pasado como a los del presente”, afirma Pablo González Tornel, director del Museo de Bellas Artes de Valencia.

En esta instalación presentamos ONSEN (Archiproducts Design Awards 2020), diseñada por Francesco Meda y David Quincoces para GANDIABLASCO y compuesta por muebles de exterior de producción semi-industrial elaborados con cuero sintético y acero inoxidable. Muy cerca se encontraba BUIT (Archiproducts Design Awards 2019 y NYCxDESIGN Awards 2019), de Mayice Studio también para GANDIABLASCO, que destacaba por su escultórica presencia en malla de aluminio y tejido –desarrollado por Kvadrat– trenzado de forma manual.

“Queríamos exponer muebles con carácter, que consideramos icónicos, esculturales y reconocidos en el ámbito nacional e internacional. Creemos que el diseño contemporáneo puede ofrecer una lectura distinta al pasado, al situarlo junto a las obras de arte clásico, en este caso con las expuestas en el Museo de Bellas Artes de Valencia, la segunda pinacoteca más relevante de España», explica Alejandra Gandía-Blasco, diseñadora y subdirectora creativa y de comunicación de Gandia Blasco Group.

Representando el alma artesanal de GAN, distintas alfombras y pufs de la colección BANDAS SPACE, diseñada por Patricia Urquiola y producida en India por artesanas locales, descubrieron a los visitantes del museo el valor de las técnicas tradicionales, revitalizadas desde el diseño de vanguardia.

Tal como relata Mapi Millet, directora creativa de GAN: “Se trataba de montar una instalación con nuestras colecciones en el hall del museo. Tenía que ser artístico. Y tenía que resumir la trayectoria de la marca. Así que me pareció que la colección BANDAS era la más indicada. El juego de volúmenes que crean las bandas al subir, desde las alfombras hasta los diferentes módulos, para luego bajar, crea un efecto casi escultórico y la colección es puro diseño, artesanía, innovación, sororidad y sostenibilidad… puro GAN”.

En el caso de GAN, las técnicas artesanales son la vía de expresión que pone al alcance de los diseñadores con los que la firma elige colaborar. Un triángulo participativo y empático con el que tanto artesanía como diseño se enriquecen y evolucionan, aportando algo nuevo: “Sin duda, esa fuerza colectiva impulsa la libertad creativa y la innovación. Una parte impulsa a la otra, todas se apoyan, todas aportan y todas crecen. Y ganamos todos.”

La exposición la completaron dos diseños de Diabla: GRILL, la serie de muebles geométricos inspirados en la pintura de Piet Mondrian e ideados por MUT Design, y PATOSO (NYCxDESIGN Awards 2022 y DNA Paris Design Awards 2022) puf con patas de exterior creado por Alejandra Gandía-Blasco tomando como referente el método del maestro Achille Castiglioni.

Sobre los puntos de encuentro entre arte y diseño, la diseñadora y artista valenciana destaca que: “el arte y el diseño de un modo u otro pueden plantear preguntas y resolver problemas. Como diría el maestro Bruno Munari, son dos actividades humanas estrechamente vinculadas a nuestra facultad creativa, a veces confluyen y se entrelazan, en otras ocasiones se distancian. Creo que existen prejuicios en torno a esto, no soy una experta pero veo que afortunadamente las fronteras se desdibujan cada vez más.”

Por su lado, las icónicas luminarias de la firma LZF Lamps (Premio Nacional de Artesanía 2011 y Premio Nacional de Innovación y Diseño 2020) envolvieron de magia esta intervención en el San Pío V. Dos de ellas eran creaciones de la serie LIFE-SIZE, realizadas con la técnica de la vareta: KOI, diseñada por Inocuo The Sign en colaboración con la directora creativa de LZF, y BIG BIRD, de Isidro Ferrer. El vestíbulo del Museo de Bellas Artes también lo iluminaba la lámpara CANDELABRO, ideada por Mariví Calvo, una composición de seis lámparas diferentes de LZF: AGATHA, MINIMIKADO, POD, POPPY, RAINDROP y TOTEM.

Para Mariví Calvo, socia y directora creativa de LZF Lamps, los artesanos son los diseñadores de antes. “Para nosotros, artesanía y diseño son todo uno, junto con las nuevas tecnologías. Las ideas se conceptualizan a través del diseño para, posteriormente, hacerse realidad mediante distintos caminos”, declara. “Con nuestra participación en La Noche en el Museo, hemos llevado a maestros de la vareta y el vidrio soplado al Bellas Artes, y ha sido todo un honor. Este diálogo entre arte, artesanía contemporánea y diseño enriquece a todos los implicados y contribuye a acercar el carácter actual de esta gran institución a la ciudadanía.”

Coincidiendo con la celebración de València Capital Mundial del Diseño 2022, es la primera vez que el Museo de Bellas Artes de Valencia ha expuesto piezas de diseño de LZF y las marcas de Gandia Blasco Group. Una acción con vocación de convertirse en cita anual y que se encuentra en línea con una de las directrices de la institución en la actualidad, la apertura a la creación contemporánea. Eventos como La Noche en el Museo o la exposición “Diseño, seda y flores” rescatan el legado artesanal valenciano en el Museo de Bellas Artes mientras hacen un guiño a la industria actual y a la creatividad contemporánea del territorio.

De acuerdo con el director del museo, Pablo González Tornel: “Desde que hace dos años gané la dirección del Museo de Bellas Artes, uno de mis objetivos ha sido la desacralización de la institución para poder acercarla a personas y sensibilidades muy distintas. Hoy, como siempre, querría que el público viera esta institución como su casa, una casa en la que el arte y los creadores de todas las épocas siempre tendrán las puertas abiertas.”

La Noche en el Museo no ha sido el único punto de encuentro entre Gandia Blasco Group y LZF en estas semanas tan especiales para Valencia, donde se encuentran los orígenes de ambos proyectos. Nuestro stand en la Feria Hábitat Valencia, proyectado por Kengo Kuma, contaba con la instalación de seis lámparas ESTELA, creadas por Mayice Studio para LZF y elaboradas de forma artesanal con vidrio soplado a mano y chapa de madera. Estas piezas iluminaban el espacio, inspirado por nuestras raíces mediterráneas y marco de un recorrido orgánico trazado a partir de persianas de madera valenciana que, a modo de sudares japoneses, colgaban del techo. “Fue un regalo y una alegría tremenda que Alejandra Gandía-Blasco nos invitara a estar presentes en ese espacio. La investigación y el trabajo de Kengo Kuma con la madera es espectacular, así que tener la oportunidad de establecer ese punto de conexión con nuestros diseños fue de lo más gratificante y enriquecedor”, recuerda Mariví Calvo.

Noticias relacionadas

Síguenos para conocer más sobre nuestras novedades