Isabel Margalejo, jurado del XVI Concurso GANDIABLASCO
agosto 29, 2024 | Concurso /
Hola Isabel, ¿qué tal? Muchas gracias por formar parte del jurado de nuestro concurso. Nos encantará verte pronto en La Casa Gandia Blasco.
Resumiendo brevemente tu admirable trayectoria profesional, comenzaste como redactora de moda y arquitectura en prestigiosas publicaciones como Vogue, Telva, El Semanal, Woman, Casa & Campo y Architectural Digest. Actualmente diriges Arquitectura y Diseño, una de las revistas más importantes del sector.
©Isabel Margalejo. Revista Arquitectura y Diseño nov. 2023
Como miembro del jurado y aprovechando tu extensa experiencia en los sectores de la arquitectura y la moda nos gustaría conocer tu opinión y profundizar en el tema de este año: el diseño de mobiliario tapizado para exteriores, una característica hasta ahora propia del mobiliario de interior.
Entrevista Isabel Margalejo
Arquitectura y Diseño
Bajo tu experiencia, ¿Cómo ha evolucionado tu percepción del diseño de interiores y exteriores a lo largo de tu carrera?
Arranqué mi carrera en moda como redactora en Vogue, y estuve 14 años en este sector. Hacia el final, empecé a escribir también sobre diseño y, si algo tengo claro (y así lo transmito en las clases que doy en la ETSAM, en el máster y en el grado de Interiorismo), es que son dos mundos osmóticos: uno influye al otro o ambos se ven mediatizados por otras grandes corrientes que están allí.
Dossier Milan Design Week. ©Revista Arquitectura y Diseño 2024
Por ejemplo, la gran oleada del color crema. Todos los interiores han pasado a ser tranquilos, con piezas de formas orgánicas y teñidos de color marfil. En moda, igual, este color ha reemplazado al blanco en looks minimalistas. Pero antes pasó con los años 80 y el estilo Memphis, caracterizado por el uso de colores brillantes, a menudo chocantes, formas geométricas y patrones divertidos, junto con el revival del decó de Miami, movimiento que comenzó en las décadas de 1980 y 1990 para restaurar y preservar los edificios históricos de estilo Art Deco, conocidos por sus colores pastel, formas geométricas, líneas aerodinámicas y ornamentación extravagante… Habiendo partido de uno, ha sido muy fácil detectar las tendencias en el otro.
Portadas diseñadas por Isabel Margalejo. ©Revista Arquitectura y Diseño
Hablando de tendencias en el exterior, en los últimos años hemos pasado de formas muy básicas y muy outdoor en colores lisos a diseños sofisticados, que podrían estar en cualquier salón, en colores lacados y con telas de tonos potentes. Se han diluido las fronteras entre dentro y afuera en cuestión de estética, aunque es cierto que los materiales son un condicionante.
En tu experiencia, ¿cómo puede el diseño de mobiliario tapizado para exteriores transformar los espacios al aire libre?
El mueble tapizado amabiliza los espacios, incrementa el tiempo que podemos y queremos pasar en esa terraza o porche. Ya no se trata de esos sofás con estructuras de madera y colchonetas, medianamente confortables. Son sillones y butacas como en los que vemos la televisión, amorosos, acogedores. La inversión en tecnología ha posibilitado este salto. Por no hablar de esos diseños tipo nido o tipi que han surgido en los últimos tiempos, que invitan al hedonismo más absoluto con un toque lúdico.
Premios AD. Diseñador del año Jaime Hayón. ©Revista AD (Architectural Digest España)
¿Cómo crees que la integración de elementos de moda puede influir en el diseño de mobiliario para exteriores?
Como decía antes, absolutamente la moda o, más bien las modas, ha llegado tanto al outdoor como al indoor. Ahora mismo la cerámica, los tonos terracota y tierra, el cemento están en la cresta de la ola.
Artesanía vidrio soplado, Gordiola. ©Revista Arquitectura y Diseño
¿Ves alguna influencia directa de las tendencias de moda en el diseño de mobiliario? En términos de sostenibilidad, ¿qué lecciones puede aprender el sector del mobiliario del mundo de la moda?
Ya dejé de escribir de moda hace tiempo, pero creo firmemente que las marcas de amueblamiento van por delante de la moda en cuestión de sostenibilidad, para empezar, por un tema simplemente de longevidad de producto. La vida de una camiseta es corta comparada con la de una silla, incluso si en ambos casos se trata de un producto pensado para el consumo rápido. No hay más que pensar hace cuanto tiempo y tenemos esa mesita auxiliar que compramos como temporal, o esa vajilla low cost.
«Design Academy» de Eindhoven / Tendencia. Diseños de cristal.
©Revista AD (Architectural Digest España)
Nos rodeamos de cosas más duraderas que con las que nos vestimos. Hacemos una compra más meditada y cuidadosa, la propia naturaleza y el precio así lo imponen. Moda y construcción son dos de los sectores más contaminantes del mundo. En el segundo caso se están dando pasos enormes hacia un modelo más sostenible. En cuanto al diseño, Arquitectura y Diseño tiene un número anual dedicado al planeta, y puedo dar fe de que no hay ninguna empresa que no use ya maderas certificadas, de bosques reforestados, que compense su huella de carbono o que esta sea 0, que no use energía solar, que no use un porcentaje de materiales reciclados… Las marcas que no practican el diseño tan democrático suelen producir cerca o en Europa, salvo excepciones. Hay un interés cierto en avanzar en esta senda.
¡Muchas gracias!
Casa Lázaro. ©Revista AD (Architectural Digest España)
Noticias relacionadas
Luis Rodriguez, jurado del XVI Concurso GANDIABLASCO
julio 25, 2024 / Concurso
Outdoors is the new indoors
julio 18, 2024 / Colecciones Empresa
¿Qué es Sublimotion?
julio 29, 2024 / Gandia Blasco Group