Alba de la Fuente y Marisa Santamaría. Conoce al jurado de los International 3D Awards

febrero 6, 2024 | International 3D Awards /

Gandia Blasco Group x BOMODELS CHALLENGE #01: Lo último en creatividad CGI está cada vez más cerca a medida que se aproxima la fecha límite para enviar candidaturas a nuestro NoModels, el 31 de enero.

 

Conoce a dos miembros más del jurado de los INTERNATIONAL 3D AWARDS: Alba de la Fuente, arquitecta y artista 3D, experta en la conceptualización y visualización de arquitectura imaginaria, y Marisa Santamaría, Fundadora y Directora de la Global Innovation Trends Unit y especialista en la investigación y análisis de nuevas tendencias en todas las áreas creativas relacionadas con la evolución del diseño internacional.

 

Continúa leyendo para sumergirte en sus perspectivas e ideas, especialmente sobre la intersección entre diseño y biofilia.

Alba de la Fuente | Marisa Santamría
Conoce al jurado de los INTERNATIONAL 3D AWARDS. Gandia Blasco Group x BOMODELS CHALLENGE #01


Alba de la Fuente

https://superrare.com/albadlfuente

 

Tu trayectoria meteórica te ha llevado a ganarte un espacio reconocido como artista 3D: ¿con qué parte del proceso creativo sigues disfrutando como el primer día: la investigación, la composición o los últimos detalles?

 

Siento una gran pasión por todo el proceso creativo, pero si tuviera que destacar una parte que me sigue cautivando desde el principio, sería la composición y la habilidad para dar vida a una visión. Además, el proceso de investigación me resulta muy interesante, ya que me permite enriquecer mis proyectos con nuevas referencias y conceptos.

Liquid Architecture to Wear
Renderizado: ©Alba de la Fuente


 

 

Más allá del dominio de las herramientas, ¿cómo influye el aspecto personal de tu trabajo en 3D?

 

Mi identidad personal influye de manera significativa en mi trabajo en 3D. Considero que la creatividad y la perspectiva personal son elementos esenciales en esta disciplina. Cada proyecto que emprendo es un reflejo de mis experiencias personales, influencias artísticas y mi forma única de percibir el mundo, lo que aporta una dimensión distintiva y única a mi trabajo.

Heliophilia
Renderizado: ©Alba de la Fuente


 

 

¿Qué papel adquiere la biofilia en tu día a día como arquitecta y artista 3D? ¿Puro instinto o premisa innegociable?

 

La biofilia tiene un papel crucial en mi enfoque como arquitecta y artista 3D. La conexión con la naturaleza y la incorporación de elementos naturales en el diseño arquitectónico son aspectos esenciales para mí. Busco diversas maneras de incorporar la biofilia en mis proyectos de forma consciente, ya que creo que esto mejora significativamente el bienestar de las personas que interactúan con los espacios que diseño.

Temple Narratives
Renderizado: ©Alba de la Fuente


 

 

¿Desde tu ámbito creativo, cuál es tu enfoque para lograr una integración consciente de la naturaleza en el diseño arquitectónico para mejorar el bienestar?

 

Mi enfoque para lograr una integración consciente de la naturaleza en el diseño arquitectónico se basa en una observación detallada de cómo la naturaleza se manifiesta en su entorno. Estudio la interacción de la luz, las formas, los colores y los elementos naturales en la naturaleza y busco emular esa armonía en mis diseños arquitectónicos.

Lake Vattern House
Renderizado: ©Alba de la Fuente en colaboración con ©Andrés Reisinger



The ORB
Renderizado: ©Alba de la Fuente en colaboración con ©Tom Dixon

Marisa Santamría

instagram

 

Aunque el término de biofilia parezca nuevo, el vínculo innato entre los seres humanos y la naturaleza siempre ha existido. ¿Cómo se refleja en las tendencias globales de innovación, a menudo efímeras, para la configuración de espacios exteriores?

 

Si hay una consigna clara en la concepción del diseño en este primer cuarto de siglo del XXI es: necesitamos la naturaleza como núcleo vital.

 

Biofilia, biomímesis, biomateriales son conceptos que se han ido potenciando en los últimos años, la pandemia fue un momento clave de impulso y expansión en el imaginario colectivo y en la evolución del diseño. Una necesidad básica que se ha constituido en una tendencia de largo recorrido. Esta exigencia recurrente queda representada en las nuevas oficinas, casas, tiendas, fábricas, escuelas, hospitales…, que deben incluir naturaleza domesticada e integrada en su arquitectura, en el diseño interior o exterior.

Comisaria de la exposición 10 Emociones, 10 Rosas. Octubre 2023
Imagen de izq. a dcha: pieza Sofía Bonilla | pieza Alba de la Fuente | pieza Raquel Buj


 

 

En el diseño de naturaleza integrada, proliferan los huertos en balcones, parques en azoteas, jardines integrados en cualquier espacio, por mínimo que sea.

 

La conexión y contacto con la naturaleza en sus múltiples formas, se ha hecho imprescindible y ha evolucionado con un nuevo lenguaje, tanto en la concepción digital de los espacios como en el mundo real, tangible y respirable.

Comisaria de la exposición Mujer X Mujer. Diciembre 2019 a Enero 2020
Imagen de izq. a dcha: Colección ROOTS de Inma Bermúdez y puf PATOSO de Alejandra Gandía-Blasco | Marisa Santamaría


 

 

¿Cómo crees que la integración de la biofilia en la transformación de espacios al aire libre puede influir en nuestra conexión con la naturaleza en un nivel más profundo?

 

Una buena parte del bienestar mental y físico de las personas tiene que ver hoy con la cercanía de la naturaleza. Formas de la naturaleza que no tienen que estar necesariamente representadas por lo vegetal, las superficies de piedra, madera o textiles, siempre de composición natural, la autenticidad es trascendental, y sostenibilidad probada: trazabilidad, tratamiento, durabilidad…

 

En este momento mis investigaciones en Poli.Design, Politécnico de Milán, se centran en tres vertientes:

 

-Diseño de espacios verdes con vegetación espontánea (maleza o malas hierbas), proliferación de espacios verdes con plantas locales.
“Growing design”, diseño con materiales que crecen biológicamente.
Sensorialidad polimórfica, todos los sentidos involucrados en el diseño de los nuevos espacios de vida, con la experta Anna Barbara.

Conferencia Tendencias del Diseño de los Interiores. Dubai Design Week 2023


 

 

Como investigadora de tendencias y movimientos contemporáneos, ¿qué papel crees que tienen hoy los profesionales del mundo CGI en acercarnos a esos entornos soñados, protectores del bienestar?

 

Creadores como Sixnfive, Charlotte Taylor, Andrés Reisinger o Benjamin Guedj han marcado el paso de paisajes oníricos, surreales, aparentemente utópicos, que atrapan en las redes sociales. Desde la posición digital intangible, crean una emoción que empresas y editoras de todo el mundo deciden llevar a la realidad, construir o producir. Alba de la Fuente y Gonzalo Miranda son los nuevos valores españoles que trabajan en todo el mundo.

Artículos El País. Escritos por Marisa Santamaría.
De Valencia a Nueva York | Habitación Nido


 

Vivimos una eclosión del diseño de interiores, jardines, iluminación y mobiliario…, desde el mundo digital al real. Hay una obsesión por los colores pastel, las formas sinuosas y los arcos clásicos. Vertientes espaciales sugestivas y utópicas de naturalezas coloreadas, espejadas con horizontes acuáticos infinitos que se conectan con arquitecturas y espacios interiores imaginados.

 

 

¿Cómo ves la evolución de las expectativas del público en relación con la sostenibilidad en el diseño de espacios exteriores?

 

Las expectativas cada vez son más exigentes, las empresas y cada proyecto o producto deben señalar con total transparencia sus procesos y avances sostenibles. No hay vuelta atrás.

Presentación Design Challenges en Interihotel 2023 con Xavi Franquesa fundador de la galería de diseño Il·lacions


Noticias relacionadas

Síguenos para conocer más sobre nuestras novedades