Marta Alonso e Imanol Calderón, jurado del XV Concurso GANDIABLASCO

septiembre 21, 2022 | Concurso /

El jurado del Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario de Exterior GANDIABLASCO está formado por profesionales referentes de los campos de la cultura, el diseño y el sector industrial del mueble. En su decimoquinta edición hablamos con Marta Alonso e Imanol Calderón, fundadores de Mayice Studio e integrantes del Jurado:

 

Vuestra aproximación al diseño parte de la búsqueda del alma de los materiales. En BUIT, vuestra colección para GANDIABLASCO, llevasteis al límite el aluminio. ¿Cómo definirías la esencia de este material tan presente en la marca?
El aluminio es un material muy presente en GANDIABLASCO. Tras investigar el material queríamos llevarlo al límite de su ligereza. Generalmente los muebles de exterior suelen ser pesados y a veces difíciles de mover, pero con BUIT queríamos lo contrario, que fuera visualmente ligero y fácil de mover, que se integrase con el paisaje, con el ambiente. Por ello se optó por una malla troquelada en aluminio de alta calidad 5754 que generase la forma y la función. La dimensión de la malla y el espesor de esta está llevado al extremo, un poco menos ya no funcionará correctamente. Pensamos que la sombra proyectada fuese también protagonista, ya que un mueble de exterior está directamente relacionado con el sol. Siempre imaginamos una malla de aluminio que se deformara para construir espacios. Un vacío que se integrara con el paisaje, con el espacio.

Colección BUIT


 

¿Con qué materiales estáis trabajando actualmente? ¿Qué proyectos tenéis entre manos?
Estamos trabajando últimamente con seda. De hecho, llevamos dos años con un proyecto para el museo de la seda de Suzhou en China – Suzhou Embroidery Museum -, realizando piezas más artísticas utilizando su técnica milenaria y llevándolas a un campo más contemporáneo. Nos parece increíble que un gusano fabrique mil metros de seda para construir su crisálida y a posteriori convertirse en mariposa. También hemos visto que es un material muy fuerte y tiene un brillo mágico que en función del punto y bordado puede enfatizar la reflexión de la luz sobre el material. Una de las piezas que hemos diseñado ha llevado seis meses de trabajo en las únicas manos de la maestra Zheng Ruying Ms Zhang de HSIU. Dicen que si en la pieza hubieran trabajado dos maestros se notaría la diferencia. Es como la escritura, la técnica y forma de bordar en seda es como pintar en un lienzo o escribir, cada maestro tiene su propia personalidad y gesto.
También estamos trabajando con la lana para un proyecto de GAN y algunos proyectos más que todavía no podemos contar.

 

¿Cómo describiríais el proceso de creación entre el estudio de diseño y las empresas fabricantes con las que colaboráis?
Para nosotros trabajar con las empresas o para nosotros mismos, así como con instituciones o en proyectos especiales, siempre es lo mismo. Siempre seguimos los mismos procesos y siempre nos implicamos de la misma forma. Es verdad que, para seguir investigando con más tiempo, intentamos cada dos años presentar una pieza diseñada y editada por nosotros. Es una manera de investigar con tiempo y sin fecha límite. En ocasiones los descubrimientos que conseguimos con luz, cristal o materiales en nuestras propias ediciones, los aplicamos a proyectos para las empresas. Nos gusta estudiar detenidamente los procesos de fabricación, por ello nos encanta visitar los talleres, las fábricas, incluso ver el origen de los materiales, así como su procedencia.

Lámpara DUNE suspensión. Exposición Madrid Design Festival 2021


 

Creemos que conceptualizar y llevar a la realidad y materializar un diseñado no es solo hacer un dibujo y que lo desarrollen otros, uno tiene que tener el conocimiento de cómo se fabrica y ver todas las fases y colaborar con especialistas y maestros en cada una, para poder diseñar y también entrar en costes de fabricación adecuados al proyecto y situación. Este conocimiento y sistema de trabajo poco a poco se va construyendo en cada proyecto construyendo relaciones y experiencias que perduren en el tiempo.

 

Habéis estudiado la luz en profundidad y trabajado ampliamente en diseños de iluminación. ¿Qué retos plantea la iluminación en exteriores?
La relación de la iluminación en exteriores es algo que estamos desarrollando ahora en el estudio. Creemos que la luz del exterior no puede ser igual que en el interior, de la manera que nosotros la concebimos. La iluminación para interiores dibuja espacios y la iluminación para exterior se relaciona con el entorno, la vegetación. Ha de ser un elemento más del contexto y discreto. Además, en el exterior siempre existe luz ambiente que no puedes controlar, es todo un nuevo reto.

Lámpara FILAMENTO para LZF lamps


 

En vuestros proyectos a menudo se conecta artesanía e innovación. ¿Qué importancia tiene el trabajo artesanal para el diseño de producto, y viceversa?
La artesanía es una herramienta fundamental en el diseño, también cultural. Tiene un alto contenido de improvisación y perfección porque se trabaja mucho con las manos, tiene un toque humano, único y personal. La unión entre el diseño y la artesanía es una relación de retroalimentación: cuando están en sintonía el resultado suele ser muy satisfactorio. Cuando la maestría de un artesano que lleva toda la vida haciendo el mismo trabajo se saca de su zona de confort y acepta el reto de trabajar con un diseñador, se establece un diálogo entre ambos muy enriquecedor. El diálogo entre artesanía e industria siempre es muy difícil y está lleno de retos, pero quizás esa es la parte más interesante. La industria siempre tiene que adaptarse a la artesanía, la combinación de artesanía, innovación, industria y tecnología llega a resultados mágicos.

Lámpara Rfc+ diseñado por Mayice Studio para la Real Fábrica de Cristales de la Granja


 

Habéis sido reconocidos con distintos premios de diseño. ¿Son necesarias este tipo de iniciativas?
Creemos que los premios dan un valor a las empresas y al estudio, siempre es satisfactorio el reconocimiento de un jurado o de gente que observa tu trabajo. El diseño como la arquitectura o el arte son procesos creativos en los que existen muchas dudas y horas en soledad y a veces uno no tiene una perspectiva de lo que está creando. El reconocimiento significa que vas por buen camino. También los premios son muy buena iniciativa para que el público conozca el trabajo que hay detrás, y sirve a veces de trampolín. Por otro lado, cuando recibes un premio, siempre es una mayor presión de hacer nuestro trabajo mejor, llegar a más, innovar, intentar no repetir, es otro trabajo más.

Premio NYCxDesign 2019 por la colección BUIT


 

¿Qué atributos valoráis más positivamente en los diseñadores jóvenes?
Nos gusta que nos sorprendan ya que los jóvenes tienen una concepción de la vida a veces por sus experiencias y por el mundo actual en el que vivimos que otras generaciones no tienen. Nos encanta la parte naif, así como la improvisación y la valentía, la frescura…

 

Los candidatos al XV Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario de Exterior GANDIABLASCO presentarán sus propuestas de oficina al aire libre. De entre los efectos positivos que puede implicar trabajar en una zona de trabajo exterior, ¿cuál destaparíais?
Destacaremos la libertad, la adaptación a los diferentes entornos y cambios climáticos, cómo se trabaja con la luz ambiental. Trabajar en el exterior es un lujo.

Síguenos para conocer más sobre nuestras novedades