Marisa Santamaria, jurado del XV Concurso GANDIABLASCO

septiembre 5, 2022 | Concurso /

El jurado del Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario de Exterior GANDIABLASCO está formado por profesionales referentes de los campos de la cultura, el diseño y el sector industrial del mueble. En su decimoquinta edición hablamos con Marisa Santamaría, una de las integrantes del Jurado:

 

¿Cuáles son las tendencias de diseño con más peso en la actualidad por lo que se refiere a espacios de exterior?
Cualquier ventana de la casa supone pensar en el exterior, desde balcones diminutos a jardines integrados, azoteas o terrazas de todas las condiciones.
Los elementos que acompañan la vida al aire libre son los que más se han transformado tras la pandemia, la necesidad ha creado el impulso de diseñadores y marcas por llevar más allá estos espacios públicos o privados.

El núcleo está en los nuevos materiales, la relación de la artesanía con la alta tecnología y la sostenibilidad integrada.

Las tumbonas, nuevos tejidos, mesas auxiliares de trabajo, entoldados, maceteros, difusores de calor o frescor, elementos móviles de apoyo…, sorprenden con las nuevas versiones y tipologías diseñadas para esta nueva era de las estancias, laborales o lúdicas, exteriores.

 

¿A qué desafíos crees que se enfrenta el diseño para espacios de trabajo?
El primer desafío es el cambio constante, nos estamos acostumbrando paulatinamente a la incertidumbre, lo que conlleva una inquietud constante por acomodar las nuevas corrientes y avances del diseño a la velocidad de transformación de las necesidades laborales. La resolución de la tensión entre el trabajo en el hogar, la laboralidad nómada y el nuevo concepto de oficina, es el reto de las marcas de diseño en el presente y en la evolución hacia el futuro.

Las marcas y los diseñadores deben tener como foco oficinas empáticas y sugerentes, se debe seducir al trabajador y empleado, generar acciones paralelas de conexión entre los profesionales, convivencia y experiencia, y de formación constante.

 

 

El tema del XV Concurso Internacional de Diseño de Mobiliario de Exterior GANDIABLASCO es “diseña una oficina para tu terraza”, y cobra una importancia especial debido al contexto actual. ¿De qué manera crees que un espacio al aire libre contribuye al bienestar en el trabajo?
Estar en el exterior es estar conectado con la naturaleza, aunque sea solo una visión del cielo. El ser humano tiene la necesidad vital de tener esta sensación de forma continuada. Los elementos de diseño que acompañan la confortabilidad y el bienestar, tienen que ver con la innovación, la calidad de los materiales, la resistencia a los cambios climáticos, la durabilidad, y una evolución estética acorde con el contexto de cada tiempo.
Se ha demostrado que trabajar al aire libre mejora el rendimiento y la eficacia, hay que tener en cuenta estos nuevos ámbitos para crear elementos dinámicos, flexibles y adaptables. Diseños nómadas y multiusos que puedan cambiar de posición y crear ambientes distintos para diferentes momentos del día o del tipo de actividad.

 

Como investigadora en tendencias internacionales y experta en diseño ¿cómo pueden afrontar los profesionales y las firmas de la industria ese complejo equilibrio entre las tendencias de ciclo corto, a menudo efímeras, con las macrotendencias de carácter más global y a largo plazo?
El análisis de tendencias globales es cada vez más importante, este conocimiento aporta un avance de los indicios del cambio. La sofisticación de los canales informativos, su cantidad y velocidad, impulsa la figura del investigador con criterio, para que aporte información veraz y eficaz a las marcas.

Las macro tendencias y el largo plazo están cada vez más desprestigiados, no aciertan. La nebulosa del futuro es cada vez es más cerrada, de ahí la incertidumbre instalada permanentemente en el espíritu de los que vivimos el siglo XXI.

Ante la incertidumbre, el día a día, el futuro inmediato que se cimenta desde el presente, es el núcleo de nuestra evolución continuada.
Solo a través de los analistas e investigadores, los que se dedican exclusivamente a ello, como algunos expertos, arquitectos y diseñadores, pero sobre todo antropólogos, sociólogos, sicólogos, científicos de toda condición, aportan algunas claves.

Los que nos dedicamos a estudiar los ejes del cambio a través del diseño, sabemos que la divulgación y la formación es básica, más allá de la comunicación convencional. Las marcas y los profesionales, más que nunca, deben estar al día de los que sucede en los diferentes escenarios globales.

 

 

El concurso de GANDIABLASCO se lanza para apoyar el talento emergente en cualquier lugar del mundo. ¿Cómo pueden las nuevas generaciones del panorama del diseño contribuir a un legado positivo?
Hoy el diseño es una de las claves del cambio positivo global y los diseñadores agentes para el cambio que mejore el presente y el futuro.
El agradecimiento social a las marcas que apoyan el talento es siempre el máximo, no solo hacia las nuevas generaciones, de los creadores de cualquier edad y condición.
No se trata de un concurso más, se trata de ensalzar y valorar visiones que aportan la diferencia positiva.

 

¿Crees que hombres y mujeres jóvenes, que hoy dan sus primeros pasos en el universo del diseño, se hallan en unas condiciones más igualitarias que en el pasado? ¿Qué voces femeninas del diseño son tus referentes?
Las condiciones para ambos en el mundo occidental nunca han sido mejores.
Ellen van Loon, Sejima, Patricia Urquiola, Li Edelkoort, Paola Antonelli, Alice Rawsthorne, Rossana Orlandi, Nero Oxman, Saskia Sassen, Carme Pinós, Marisa Gallén, Amanda Levete, Sabine Marcelis, Miuccia Prada, Rossana Hu, Belén Moneo y tantas otras profesionales del diseño comprometidas, luchadoras, ágiles, flexibles y con una visión realista, pero también de acción positiva hacia el futuro.

 

 

¿Qué cualidad es la que más aprecias en un diseñador?
Investigación, innovación, compromiso, sensibilidad y análisis constante del entorno cambiante.
Sencillez, funcionalidad y belleza.

 

GANDIABLASCO es una de las empresas impulsoras de València Capital Mundial del Diseño 2022 y la apoyaron desde su candidatura oficial. Sabemos que estás también activamente implicada en este acontecimiento y participas en distintos proyectos de su intenso programa. En tu opinión, ¿hay algún factor decisivo que haya llevado a Valencia a ser hoy el epicentro mundial del diseño?
La acción de un grupo de líderes que no se han instalado en la negatividad. Han soñado y han actuado, al final la consecución de los sueños pasa indefectiblemente por una positividad operativa.
En España ha ocurrido con la gastronomía de vanguardia, las olimpiadas del 92 en Barcelona y con una serie de emprendedores pioneros de la industria del diseño, que han construido empresas y marcas que hoy, a pesar de ser muy desconocidas en el ámbito nacional, son valoradas y admiradas en todo el mundo.

 

Síguenos para conocer más sobre nuestras novedades